Sus canciones cuentan historias, tienen un meditado desarrollo y evolución en su forma, con melodías y armonías refinadas e intrincados grooves.
El grupo posee un sonido potente con una voz distintiva y demuestra una gran compenetración musical, ocupando cada miembro su lugar dentro del conjunto y reforzando al resto.
Con un estilo principalmente enraizado en el jazz, sus composiciones están deliberadamente guionizadas, sin embargo, se valen de la improvisación, como es propio del género para generar un espacio demarcado para la exploración de sus solistas.
No hacen música compleja para el oyente, sino más bien son capaces de introducirle en un paisaje sonoro y de llenar la sala de energía positiva.
Grabado en los Camaleon Studios (Madrid) en 2022.
Es el tercer álbum del quinteto y en esta ocasión el grupo plasma su música de una forma más orgánica y colaborativa, reflejando en conjunto una voz cada vez más propia como banda. Los cinco integrantes aportan composiciones, arreglos y su particular sello como intérpretes y, como viene siendo habitual en sus discos, el material grabado es música instrumental tocada en directo, conservando la frescura y energía del momento. Los temas nos narran sus andanzas y evolucionan, como lo hacen ellos, hacia una búsqueda incansable de su propio sonido.
Grabado en los Mecca Recording Studios (Guipuzcoa) en 2019.
El quinteto presenta su segundo trabajo discográfico en el que la banda se consolida a nivel compositivo e interpretativo, individual y colectivamente. Un álbum que reúne las muy diversas influencias de cada uno de sus miembros. El título del disco hace referencia al poema homónimo de Samuel Taylor Coleridge y refleja musicalmente la inspiración que siente al artista en su proceso creativo. Es un disco cargado de energía, con grooves amalgamados y refinadas melodías. Cuenta además con la colaboración especial de Helena Lanza como declamadora de los versos del poema.
Grabado en los estudios Black Hill (Toledo) en 2017.
Es el álbum debut del quinteto, una banda emergente que se presenta con composiciones enfatizadas en un nuevo y fresco material contemporáneo. El disco muestra una elaborada mezcla de intrincados ritmos, armonías y arreglos que convergen en un espacio ideal para la exploración de sus improvisaciones. El titulo hace referencia a la calle donde compartieron vivencias en Nueva York, lugar en el cual el grupo se fraguo.
FECHA | SALA / FESTIVAL | ENTRADAS |
3 JUN 2022 | Café Berlin (Madrid) | Comprar entradas |
9 JUN 2022 | Jazz en el Centro (Gijón) | |
30 JUN 2022 | Bilbaina Jazz club (Bilbao) | |
2 OCT 2022 | Dazz Jazz Club (Vitoria) | |
16 DIC 2022 | Sgae. Sala Berlanga (Madrid) |
Los cinco miembros de The Machetazo comienzan a estudiar música desde jóvenes en diversas escuelas y conservatorios de sus respectivas ciudades natales. En 2014 se gradúan en la especialidad de Interpretación de Jazz en el Conservatorio Superior de Música de País Vasco (Musikene), para posteriormente trasladarse a Holanda y obtener su título de Master en el Prins Claus Conservatorium, formando parte de un programa de intercambio con el Queens College University en la ciudad de New York, donde se trasladan a vivir entre 2015 y 2016.
Durante su estancia en la Meca del jazz (NY) conviven juntos en un pequeño apartamento de Brooklyn integrándose en la escena musical y recibiendo clases de grandes maestros del Jazz del momento. Es en esa época cuando deciden formar la banda The Machetazo. La energía de la ciudad, la ilusión, las ganas de crear, y el hecho de que el grupo se trasladara a vivir junto al mismo apartamento, hizo nacer en sus componentes una extraordinaria complicidad y compenetración musical, sustrato necesario para el proyecto que iba a surgir.
Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos personales síguenos en nuestras redes o página web!